Tenía 6 años cuando OCAL se fundó y estaba rodeada de hermanos y hermanas. En el 2018 claramente tuve la suerte de recibir una herencia de “chispa”, de entusiasmo y de organización que arrancó 40 años atrás. Una institución con varios pares, hermanos y hermanas como antaño me pasó.
En 1980 Pablo Abadi, Raúl Zajdman y Luis Theux de APA se planteron formar un espacio de canditos. En ese momento la producción argentina era billante, pujante y entusiasta y, dice Pablo Abadi; la fuerza y producción del psicoanálisis en América Latina era casi toda argentina.
Para 1984, a OCAL se habían unido los candidatos de Uruguay, Brasil y México y uno de los temas tratados en sus encuentros fue “La experiencia de supervisión en la formación” poniendo a la mesa de conversación el asunto de cómo nos formamos y cómo generamos nuestra propia voz.
Ahora, ¿Qué hacemos nosotros con todo esto?, ¿Qué hago yo con con todo esto?, ¿qué hacen mis compañeron peruanos miembros de OCAL con esta herencia, con esta pertenencia?
En este Congreso hemos conversado sobre el “Lazo fraterno” y el ser “Extranjero en el instituto” y a partir de ahí encontré palabras para el sentido y la celebación de los 40 años de OCAL:
Y es que una herencia es una tarea ardua, dice Silvia Bleichmar, los que la dejan intentaron darnos lo mejor, pero por su puesto es lo mejor de acuerdo a su época, a su cultura, a su tiempo, a su historia. Cuando pienso en OCAL ahora pienso en el tejido fino pero firme de la filiación y la deconstrucción, y es que van juntos, la capacidad de hacer tuyo algo sin destrucción pero desarmándolo y volviéndolo armar, con la base del amor y la pasión por el psicoanálisis y por nuestro trabajo.
Hoy celebramos 40 años de la posibilidad de hacer que el pensamiento psicoanalítico y la formación en que todos estamos en este instante, viaje al borde, a la frontera con cada encuentro entre pares de los diferentes 37 institutos y grupos de estudio en América Latina. Se convierte en una posibilidad para la madurez, para la sensatez del pensamiento psicoanalítico, para el crecimiento. Un posibilidad para mirar, con suerte y esfuerzo, a la distancia el narcisismo propio en medio de darnos cuenta que el Psicoanálisis se transforma con cada uno y esa es justamente su vigencia.
Esta frase abre hoy la web de OCAL y con ella los invito a disfrutar, en nombre de la Directiva 2018-2020 un video de homenaje por estos 40 años:
Somos la Organización de Psicoanalistas en Formación de América Latina, somos la misma que se fundó en 1980, somos OCAL y a la vez, cual caleidoscopio que gira en el tiempo, somos otra.
Alicia Angeles
Secretaria Difusión